En medio de una prolongada guerra comercial con Estados Unidos, las exportaciones canadienses a su principal socio económico han caído a una de sus proporciones más bajas en la historia reciente, mientras que los envíos a otros destinos internacionales alcanzan niveles récord, según datos publicados por Statistics Canada.
Durante mayo, las exportaciones hacia Estados Unidos cayeron por cuarto mes consecutivo, registrando una baja del 0,9%. La participación de EE.UU. en el total de exportaciones canadienses también se redujo significativamente, pasando del 75,9% en 2024 al 68,3% este año, una cifra cercana a mínimos históricos. Las importaciones desde EE.UU., por su parte, también experimentaron una disminución por tercer mes consecutivo.
Este debilitamiento en el comercio bilateral se produce en el contexto de una disputa comercial iniciada en febrero, cuando el presidente estadounidense Donald Trump impuso una serie de aranceles acumulativos a productos canadienses. En respuesta, Canadá adoptó contramedidas mientras se acerca la fecha límite (21 de julio) para lograr un nuevo acuerdo económico.
En la reciente cumbre del G7 en Kananaskis, Alberta, el primer ministro Mark Carney y Trump manifestaron su intención de alcanzar un consenso antes de esa fecha.
Diversificación comercial: una salida frente a la crisis
Frente al panorama incierto, el gobierno de Carney ha intensificado los esfuerzos para diversificar los mercados de exportación, reduciendo así la dependencia canadiense de Estados Unidos y mitigando los impactos de los aranceles. Los datos oficiales indican que las exportaciones a países distintos de EE.UU. aumentaron un 5,7% en mayo, marcando un nuevo récord.
Este incremento se vio impulsado, en gran medida, por mayores exportaciones de oro en bruto al Reino Unido, crudo a Singapur y productos farmacéuticos y aluminio a Italia, aunque fue parcialmente contrarrestado por una disminución en las ventas de canola y petróleo a China.
En medio de estos ajustes, el déficit comercial de Canadá se redujo ligeramente en mayo, pasando de un récord de 7.600 millones de dólares a 5.900 millones, impulsado por un aumento en las exportaciones y una reducción en las importaciones.
A pesar de las tensiones actuales, exiten señales alentadoras en el comercio interprovincial, con un número creciente de pequeñas y medianas empresas optando por vender dentro de Canadá.
Redacción de: Karen Rodríguez A.