fbpx
26.9 C
Canadá
jueves, mayo 15, 2025
HomeNotas para CuriososEntrenamiento consciente: la clave para una mejor salud mental y física

Entrenamiento consciente: la clave para una mejor salud mental y física

Date:

Noticias recientes

Numerosos estudios han demostrado que el ejercicio regular no solo beneficia al cuerpo, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental. Sin embargo, muchas personas aún abordan la aptitud física y el bienestar emocional como objetivos separados, cuando en realidad forman parte de un mismo sistema interconectado.

La actividad física constante puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión, mejorar la calidad del sueño, aumentar la función cognitiva y contribuir a una mejor regulación emocional. Estos beneficios están estrechamente vinculados al sistema nervioso, especialmente al nervio vago, que conecta el cerebro con órganos clave y regula funciones como el estado de ánimo, la frecuencia cardíaca y la digestión.

Para aprovechar estos efectos, se recomienda realizar ejercicio con un enfoque consciente. Esto implica integrar la respiración profunda y controlada, prestar atención al cuerpo durante el movimiento y elegir actividades que se alineen con las necesidades tanto físicas como emocionales.

Recomendaciones para tus entrenamientos

El exceso de entrenamiento de alta intensidad, sin atención a la respiración o la recuperación, puede elevar los niveles de estrés y resultar contraproducente. Ante esto, se promueve un enfoque equilibrado que combine distintos tipos de actividad:

  • Entrenamiento de fuerza con preparación respiratoria y enfriamiento con movilidad.
  • Movilidad y cardio de baja intensidad, como caminar o andar en bicicleta.
  • Días de recuperación activa con ejercicios de respiración, estiramientos suaves o yoga.
  • Entrenamientos mixtos, que integren movilidad, fuerza y cardio de forma fluida.

Además, se recomienda incorporar pequeñas evaluaciones mentales antes, durante y después de cada sesión para tomar conciencia del estado físico y emocional. Este hábito contribuye a que el ejercicio sea también una herramienta de autorregulación mental.

Una rutina de ejercicios mente-cuerpo no requiere grandes cambios, sino ajustes intencionales. Entrenar con consciencia y respeto por el sistema nervioso puede aumentar la resiliencia, mejorar el enfoque y aportar una sensación general de equilibrio y bienestar.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here