Los consumidores canadienses podrían enfrentar un aumento significativo en los precios de ciertos productos en las próximas semanas, a medida que se agoten los inventarios previos a la imposición de nuevos aranceles. Así lo advirtió Per Bank, director ejecutivo de Loblaw Cos. Ltd., una de las cadenas minoristas más grandes del país.
Bank señaló que el número de productos afectados por los aranceles ha sido cuidadosamente marcado por la empresa, y hasta ahora se limitaba a poco más de 1.000 artículos. Sin embargo, esta cifra se triplicará en una o dos semanas y podría superar los 6.000 en los próximos dos meses.
“Nos enfrentaremos a una gran oleada de aumentos arancelarios en las próximas semanas”, escribió Bank en una publicación de LinkedIn. Los productos impactados incluyen alimentos naturales, artículos básicos de despensa y productos de salud y belleza. Aunque representan una fracción del inventario total de aproximadamente 80.000 artículos, los consumidores notarán los cambios en los precios.
En un intento por contener el impacto, el gobierno federal ha modificado sus políticas arancelarias. A mediados de abril, anunció ajustes a los 60.000 millones de dólares en aranceles antidumping emitidos en marzo, incluyendo una suspensión de seis meses a los aranceles compensatorios sobre insumos estadounidenses utilizados en la fabricación de alimentos y bebidas. Esto permite, por ejemplo, importar leche para procesos industriales sin los aranceles adicionales, aunque la leche para venta al por menor no está exenta.
¿Qué dicen los expertos?
Tony Stillo de Oxford Economics, indica que esta flexibilización equivale a una suspensión de facto de los contraaranceles, lo que podría aliviar la presión sobre los precios. No obstante, algunos productos sensibles como el jugo de naranja, el alcohol, la pasta y carnes importadas seguirán afectados.
Por su parte, Mike von Massow, economista de alimentos de la Universidad de Guelph, explicó que los aranceles se enfocan en productos con alternativas canadienses. “Si estás dispuesto a cambiar tus hábitos de consumo, es posible evitar los aumentos. Pero si buscas productos específicos como un queso cheddar añejado de Wisconsin, su precio subirá”, apuntó.
Otros supermercados como Empire Co. Ltd. aseguran que están trabajando con proveedores para minimizar el impacto al consumidor, y destacan que llevan años diversificando su red de abastecimiento global. Metro Inc. declinó comentar sobre el tema.
Mientras tanto, los canadienses deberán prepararse para posibles alzas en productos cotidianos, en un escenario comercial aún incierto con su principal socio comercial: Estados Unidos.
Redacción de: Karen Rodríguez A.