fbpx
31.7 C
Canadá
jueves, abril 3, 2025
HomeInternacionalArgentina: la Justicia condena a 19 responsables por crímenes durante la dictadura...

Argentina: la Justicia condena a 19 responsables por crímenes durante la dictadura militar

Date:

Noticias recientes

Auge de imágenes con IA estilo Ghibli colapsa servidores de OpenAI

El furor por crear imágenes con inteligencia artificial al...

Nueva York muestra preocupación ante caída de turismo canadiense

Las visitas de turistas canadienses al oeste de Nueva...

Noticias Canadá: se espera un clima invernal y caótico este miércoles para Toronto y el GTA

La agencia meteorológica Medioambiente Canadá, anunció en un comunicado,...

La Justicia argentina condenó este miércoles a 19 represores que fueron hallados culpables de perpetrar crímenes considerados de lesa humanidad, durante la dictadura militar en ese país que duró de 1976 a 1983. Las penas dadas, fueron de 4 años de cárcel a cadena perpetua, informó la Secretaría de Derechos Humanos.

Cupo al tribunal Oral Federal 1 San Martín proferir las sentencias, tras las audiencias que duraron más de tres años. El juicio de la denominada Mega-causa de Campo de Mayo, se inició el 29 de abril de 2019 y permitió procesar a los acusados de crímenes hediondos practicados en varios centros clandestinos de detención.

Durante el periodo de audiencias los jueces escucharon a más de 300 testigos, los inculpados fueron encontrados culpables de los delitos de privación ilegal de la libertad, allanamiento ilegal, sustracción de menores, homicidios, imposición de tormentos, robos y violaciones, anunció la Secretaría de Derechos Humanos.

Los responsables por estos actos delictuosos eran miembros del Ejército, la Policía Federal y la Gendarmería Nacional. Fueron acusados por el secuestro, agresión y asesinato de 350 personas. Diez de ellos fueron condenados a prisión perpetua y los  otros nueve, a penas entre cuatro y veintidós años de prisión.

Se estima que durante el cruento periodo de la dictadura en Argentina hayan desaparecido más de 30 mil personas. El campo de Mayo y la tenebrosa Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fueron los centros clandestinos más grandes utilizados por los militares durante el periodo dictatorial.

Los represores construyeron innúmeras fosas clandestinas a donde iban a parar miles de cuerpos no identificados, esta era la forma de ocultar sus crímenes y terminar el proceso de vejación de sus víctimas. Nunca se revelaron los lugares donde escondieron los cadáveres, por más de 40 años los familiares de las víctimas reclaman a las autoridades justicia y poder saber dónde están sus seres queridos.

Redacción de: J.Bendezu, LJI Reporter

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Suscribete

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once