Representantes de la industria farmacéutica canadiense confirmaron la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 200 por ciento a las importaciones de productos farmacéuticos, su plan podría poner en riesgo al sector.
Según el presidente de la Asociación Canadiense de Farmacéuticos Genéricos, Jim Keon, Canadá no es el objetivo principal de la medida, sin embargo, si el mandatario vecino decide imponer aranceles generalizados, el país se podría ver envuelto en un fuego cruzado.
El presidente estadounidense amparándose en la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 y alegando preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con la dependencia de medicamentos importados de su país, inició una investigación el pasado mes de abril, sobre los productos farmacéuticos y planteó la idea de imponer aranceles.
Jim Keon, pidió tranquilidad y sugirió esperar para ver que va a realmente suceder en la orden ejecutiva sobre los propios aranceles, el directivo añadió que en los últimos meses los líderes y los empresarios canadienses han aprendido a no reaccionar de manera inmediata ni exagerada a las declaraciones del mandatario estadounidense. Todo puede cambiar, dijo.
Por otro lado, los medicamentos genéricos son utilizados para surtir alrededor del 90 por ciento de todas las recetas de Estados Unidos. En ese contexto, las exportaciones canadienses representan menos del 5 por ciento de todos los medicamentos, afirmó Keon.
Contenido
El gobierno federal monitorea de cerca esos movimientos
La ministra de Industria, Melanie Joly, aseguró que las autoridades de Ottawa están atentas a la propuesta de imponer aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos, así como al cobre, por parte del gobierno estadounidense. Aún no ha salido la orden ejecutiva.
Asimismo, la ministra aseveró que el gobierno hará todo lo que esté a su alcance para proteger y apoyar a los trabajadores y a las empresas afectadas por los aranceles. Agregó que durante esta guerra comercial ya están apoyando a quienes están en primera línea.
Por su parte, directivos de la Cámara de Comercio Canadiense (CCC) afirmaron que están bastante preocupados por esa montaña rusa arancelaria del gobierno vecino, que está perjudicando las cadenas de suministro de América del Norte y de gran parte del mundo.
Sobre una hipotética escasez de medicamentos
La amenaza de imponer aranceles del 200 por ciento a las importaciones farmacéuticas, produciría un mayor impacto en los consumidores estadounidenses, dice el experto en políticas de la CCC, Liam MacDonald. Es posible que haya un desabastecimiento de medicamentos, así como primas de seguros más altas y mayores gastos médicos para los vecinos del sur. La industria canadiense también se vería afectada, finalizó el experto.
Redacción de: J.Bendezu, LJI Reporte