fbpx
24.3 C
Canadá
domingo, julio 13, 2025
HomePasaporte a CanadáPrograma Navigator mejora el acceso a la salud para personas sin hogar...

Programa Navigator mejora el acceso a la salud para personas sin hogar en Canadá

Date:

Noticias recientes

Un programa innovador implementado en dos hospitales canadienses está transformando el acceso a la atención médica para personas sin hogar, al guiarlas a través de un sistema complejo y frecuentemente inaccesible. El Programa Navigator, activo en el Hospital St. Michael’s de Toronto desde 2019 y en el Hospital St. Paul’s de Vancouver desde 2023, ha atendido a más de mil pacientes, brindando apoyo práctico y emocional durante su transición fuera del hospital.

La iniciativa nació de una investigación realizada entre 2017 y 2018 por el Dr. Stephen Hwang, quien identificó que el 27% de los pacientes sin hogar ingresados en medicina interna regresaban al hospital en un plazo de 90 días. En un tercio de los casos, el reingreso se debía al mismo diagnóstico, lo que evidenció un ciclo persistente de alta y recaída.

El objetivo de Navigator es romper ese ciclo. A través de un acompañamiento personalizado, los promotores del programa, conocidos como navegadores, ayudan a los pacientes a acceder a atención médica continua, servicios sociales y, en muchos casos, vivienda. Cada navegador atiende a aproximadamente 15 pacientes a la vez durante un período de 90 días, facilitando desde citas médicas hasta la obtención de documentos como tarjetas de salud.

El programa se distingue por su enfoque integral. Además de apoyar con trámites y servicios médicos, los navegadores ofrecen artículos básicos como calcetines, cepillos de dientes o café, contribuyendo a establecer relaciones de confianza con sus clientes. En situaciones de urgencia, su integración en los sistemas hospitalarios permite actuar con rapidez y coordinar respuestas médicas efectivas.

Reducción de reingresos y mejora de la estabilidad social

Uno de los casos atendidos en Toronto muestra cómo este acompañamiento puede significar la diferencia entre la estabilidad y el retorno a la calle. Tras ser dada de alta en pleno invierno, una paciente de 82 años recibió el apoyo del programa para acceder a un refugio temporal y, más tarde, a un apartamento en una residencia para personas mayores. Este tipo de intervenciones no solo mejoran la salud de los pacientes, sino que también previenen crisis futuras y alivian la presión sobre los servicios hospitalarios. En Vancouver, el impacto ha sido igualmente notable. Un ejemplo fue el de una paciente que visitó la sala de urgencias 26 veces en dos meses antes de ser atendida por un navegador. Posteriormente, al conseguir una vivienda y atención médica regular, sus visitas disminuyeron significativamente.

Actualmente, el programa cuenta con tres navegadores en Toronto y uno en Vancouver. Está financiado por la Fundación del Hospital St. Michael’s en Toronto y por Staples Canada en su etapa piloto en Vancouver. Además, se lleva a cabo un ensayo clínico con 656 participantes, financiado por la Fundación de los Institutos Canadienses de Investigación en Salud, para evaluar su impacto en la reducción de reingresos hospitalarios.

El modelo ha demostrado resultados alentadores. Por ejemplo, el 67% de los pacientes que necesitaban un médico de cabecera lograron conseguir uno con la ayuda del programa. Más allá de los indicadores clínicos, Navigator también aborda la dimensión social de la exclusión, atendiendo a personas que enfrentan no solo pobreza física, sino también aislamiento extremo.

Con planes para expandirse al Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal antes de finalizar el año, el programa apunta a replicarse en otros hospitales del país. A largo plazo, sus impulsores señalan la necesidad de políticas públicas que aborden las causas estructurales de la falta de vivienda, como el acceso a la vivienda asequible y a servicios de salud mental.

Redacción de: Karen Rodríguez A. 

spot_img
spot_img
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here