La primera Semana de la Tecnología de Toronto concluyó tras una intensa agenda de eventos diseñada para posicionar a la ciudad como un epicentro global en innovación tecnológica e inteligencia artificial (IA). Durante este evento cientos de actividades reunieron a inversores, empresarios, legisladores y expertos, marcando un hito en el ecosistema digital canadiense.
Uno de los anuncios más destacados fue el realizado por Evan Solomon, el recién nombrado ministro de Inteligencia Artificial de Canadá, quien presentó una inversión federal de 2,4 millones de dólares destinada a facilitar la adopción de tecnologías de IA en pequeñas y medianas empresas (pymes).
La financiación, que será canalizada a través de la Junta de Comercio de la Región de Toronto, servirá para lanzar una nueva iniciativa de mentoría y capacitación dirigida a unas 75 empresas en la región. Solomon subrayó que el desafío actual es garantizar que las empresas con menos de 500 empleados, que muchas veces carecen de recursos técnicos y financieros, puedan incorporar estas tecnologías de manera responsable y productiva. Si bien grandes corporaciones, incluyendo los principales bancos del país, ya están experimentando incrementos de productividad gracias a la IA, las pymes todavía enfrentan obstáculos para justificar su implementación.
Según John Warren, vicepresidente del World Trade Centre Toronto, un 69% de las pequeñas empresas encuestadas aún no han encontrado una razón clara para adoptar la IA. “ChatGPT tiene más de 200 millones de usuarios diarios, y eso apenas roza la superficie del potencial de la inteligencia artificial”, señaló Warren. “La pregunta para los líderes empresariales no es si la IA es importante, sino cómo pueden empezar a implementarla”.
Alertas por estafas sofisticadas con inteligencia artificial
Sin embargo, el entusiasmo por las posibilidades de la IA también llega acompañado de nuevas advertencias sobre sus riesgos. Esta semana, el Centro Canadiense Antifraude y el Centro Canadiense de Seguridad Cibernética emitieron una alerta conjunta acerca del uso de herramientas de IA para cometer estafas digitales cada vez más creíbles y difíciles de detectar.
Entre los casos recientes reportados se encuentra el uso de mensajes de texto generados por IA y clonación de voz para suplantar la identidad de altos funcionarios públicos. En un incidente, un mensaje enviado a través de la aplicación Signal fingía provenir de un funcionario estadounidense y solicitaba una transferencia de fondos con urgencia por una supuesta “emergencia arancelaria”, dirigido a ejecutivos y autoridades canadienses.
Los expertos instan a los canadienses a desconfiar de llamadas o mensajes urgentes, especialmente aquellos que piden dinero o información sensible. Verificar la identidad de manera independiente antes de responder es clave para evitar caer en estos engaños.
Además, recordaron que el identificador de llamadas puede ser falsificado, por lo que no debe asumirse como una prueba confiable. Ante cualquier sospecha o si se es víctima de este tipo de fraude, se recomienda denunciar el hecho al Centro Antifraude de Canadá, que continúa monitoreando la evolución de estas amenazas en el entorno digital.
La Semana de la Tecnología cierra así con un mensaje dual: la inteligencia artificial ofrece enormes oportunidades para transformar la economía, pero también exige una vigilancia constante y una ciudadanía digital informada y preparada.
Redacción de: Karen Rodríguez A.