Icono del sitio The Spanish Media

Uso frecuente de marihuana podría afectar la memoria, según un nuevo estudio

Un reciente estudio publicado en JAMA Network Open advierte sobre los efectos del consumo frecuente de marihuana en la memoria de trabajo del cerebro, una función esencial para tareas cotidianas y profesionales que requieren retención y procesamiento de información a corto plazo.

La investigación, liderada por Joshua Gowin, profesor asistente de radiología en la Universidad de Colorado, identificó una disminución significativa en la actividad cerebral de consumidores habituales de cannabis en áreas relacionadas con la memoria, la atención y la toma de decisiones.

“La memoria de trabajo es crucial para acciones como recordar lo que viste al revisar un punto ciego al conducir o seguir una conversación fluida en el trabajo”, explicó Gowin. “Cuando esta función se deteriora, realizar estas tareas puede requerir mayor esfuerzo y resultar más difícil”.

El estudio analizó datos de más de 1.000 consumidores actuales o pasados de cannabis, con edades entre 22 y 36 años, que realizaron pruebas cognitivas mientras se sometían a escáneres cerebrales. Descubrieron que la mayoría de los grandes consumidores de cannabis mostró una disminución significativa en la actividad cerebral durante tareas de memoria de trabajo. Asimismo, el consumo crónico a lo largo de la vida tuvo un impacto mayor en el deterioro cognitivo que el uso reciente. “El deterioro parecía estar relacionado más con el consumo acumulado de marihuana a lo largo de los años que con el uso reciente”, afirmó Gowin.

Un vínculo, no una causa directa

Si bien el estudio no prueba que el cannabis sea directamente responsable del daño, añade evidencia científica a la percepción de que el consumo frecuente puede alterar funciones cognitivas esenciales, explicó Carol Boyd, experta en estudios sobre drogas de la Universidad de Michigan. “Durante años, se ha hablado de que los consumidores habituales de cannabis tienen problemas con la memoria, pero aún no sabemos si esos daños son reversibles”, dijo Boyd.

El estudio dejó interrogantes abiertas, como si la memoria de trabajo puede recuperarse con abstinencia prolongada. Aunque investigaciones previas han demostrado cierta recuperación cognitiva tras meses de abstinencia, no existe aún un consenso sobre los efectos a largo plazo del consumo crónico de marihuana.

Además, factores como la forma de consumo, los niveles de THC o la coexistencia de condiciones como el TDAH, que también afecta la memoria, no pudieron ser controlados completamente.

Implicaciones sociales y laborales

El deterioro en la memoria de trabajo podría tener consecuencias importantes en la seguridad, la comunicación y el rendimiento laboral. Esto subraya la importancia de realizar más investigaciones para comprender mejor los efectos a largo plazo del cannabis en el cerebro y desarrollar estrategias para mitigar posibles daños.

“Todavía no sabemos si un consumidor crónico puede recuperar completamente su memoria funcional, pero este estudio refuerza la necesidad de un uso responsable del cannabis”, concluyó Gowin.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

Salir de la versión móvil