Icono del sitio The Spanish Media

El núcleo interno de la Tierra está cambiando, descubre sus cambios

Un equipo de científicos ha identificado cambios en la forma del núcleo interno de la Tierra, una estructura metálica sólida situada en el centro del planeta. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Geoscience, se suma a descubrimientos recientes sobre la rotación del núcleo, la cual se ha ralentizado e incluso invertido en la última década.

Los investigadores analizaron más de 30 años de datos sísmicos y hallaron evidencia de que la superficie del núcleo interno se deforma con el tiempo, desmintiendo la creencia de que esta capa era completamente rígida. Estos cambios pueden influir en el comportamiento del núcleo externo líquido, que es el responsable de generar el campo magnético terrestre, la barrera invisible que protege a la Tierra de la radiación solar.

¿Cómo se descubrieron estos cambios?

El núcleo interno de la Tierra, una esfera de hierro y níquel con un radio de aproximadamente 1.221 kilómetros (759 millas), se encuentra rodeado por un núcleo externo líquido. Debido a su inaccesibilidad, los científicos han tenido que recurrir a técnicas indirectas para estudiarlo.

En este caso, los investigadores analizaron 168 pares de ondas sísmicas generadas por terremotos ocurridos entre 1991 y 2023, centrándose en aquellas que atravesaron el núcleo y volvieron a la superficie. Uno de los aspectos clave del estudio fue el análisis de las ondas PKIKP, un tipo de onda sísmica primaria (ondas P) que atraviesa el núcleo. Los cambios en la amplitud de estas ondas indicaron que la superficie del núcleo interno no es uniforme ni estática, sino que sufre alteraciones que podrían asemejarse a hundimientos o desprendimientos similares a deslizamientos de tierra.

Este descubrimiento se basa en otro estudio previo del mismo equipo, que determinó que el núcleo interno giraba más rápido que la superficie terrestre, pero a partir de 2010 comenzó a desacelerarse hasta girar en dirección opuesta al resto del planeta.

El núcleo interno juega un papel crucial en la formación del campo magnético de la Tierra, una barrera que protege al planeta de la radiación solar y las partículas cargadas provenientes del viento solar. Este campo magnético se genera debido a los movimientos del hierro fundido en el núcleo externo, que actúa como una especie de dínamo. Sin embargo, el núcleo externo líquido se está reduciendo con el tiempo, ya que su material se solidifica y se incorpora al núcleo interno. Este proceso, que ha ocurrido durante miles de millones de años, eventualmente provocará que todo el núcleo de la Tierra se convierta en una esfera sólida de metal.

Afortunadamente, este proceso tomará miles de millones de años. Antes de que el núcleo interno se solidifique por completo, la Tierra probablemente dejará de existir debido a la expansión del Sol en su fase de gigante roja, que ocurrirá dentro de unos 5.000 millones de años. En ese momento, el Sol engullirá los planetas interiores del sistema solar, incluida la Tierra.

Redacción de: Karen Rodríguez A. 

Salir de la versión móvil